La hernia de hiato es una afección que se produce cuando una porción del estómago se desliza hacia el tórax a través del diafragma, causando síntomas como acidez, dolor en el pecho y dificultad para tragar. Afortunadamente, existen algunos alimentos que pueden ayudar a aliviar los síntomas de esta condición, como el aguacate. Este delicioso fruto tiene numerosos beneficios para la salud digestiva y puede ser especialmente beneficioso para las personas con hernia de hiato.

¿Qué alimento está contraindicado en la hernia de hiato?

La hernia de hiato es una afección en la cual una parte del estómago se desplaza hacia arriba a través del diafragma, lo cual puede causar síntomas como acidez estomacal, regurgitación y dificultad para tragar. Para evitar empeorar estos síntomas, es importante evitar ciertos alimentos que pueden irritar el esófago y aumentar la producción de ácido estomacal.

Uno de los alimentos que está contraindicado en la hernia de hiato son los lácteos enteros, ya que contienen grasas saturadas que pueden aumentar la producción de ácido estomacal y empeorar los síntomas de acidez. Además, los embutidos también deben evitarse, ya que son ricos en grasas y sal, lo cual puede aumentar la presión en el estómago y empeorar la hernia de hiato.

Asimismo, es importante evitar los productos procesados, ya que suelen contener aditivos y conservantes que pueden irritar el esófago. Por otro lado, las salsas con nata o mucho aceite deben ser evitadas, ya que también pueden aumentar la producción de ácido estomacal.

¿Qué fruta se puede comer con hernia de hiato?

¿Qué fruta se puede comer con hernia de hiato?

Si tienes hernia de hiato y estás buscando opciones de frutas que puedas comer, es importante tener en cuenta que algunas frutas pueden empeorar los síntomas de la enfermedad debido a su acidez. Sin embargo, hay muchas opciones de frutas frescas que son suaves para el estómago y pueden ser consumidas sin problemas.

Una de las frutas más recomendadas para personas con hernia de hiato es la manzana verde. Esta fruta es baja en acidez y rica en fibra, lo que puede ayudar a aliviar los síntomas de la hernia de hiato. Otras frutas que puedes incluir en tu dieta son la fresa, la pera, la sandía y el melón. Estas frutas son suaves para el estómago y no suelen causar acidez.

Además de consumir estas frutas frescas, también puedes probar otras formas de preparación que pueden ser más suaves para tu estómago. Por ejemplo, puedes asar las frutas, hacer puré o compota. Estas opciones pueden ser más fáciles de digerir y menos propensas a causar acidez.

¿Cuando hay reflujo, se puede comer aguacate?

¿Cuando hay reflujo, se puede comer aguacate?

El aguacate es una fruta que se puede consumir cuando se tiene reflujo, ya que tiene propiedades beneficiosas para el sistema digestivo. Por ser rico en potasio y hierro, nutriólogos del IMSS recomiendan la ingesta diaria de aproximadamente 100 gramos de aguacate ya que ayuda a bajar los niveles de colesterol y glucosa, además de favorecer la buena digestión y proteger al estómago del reflujo.

El aguacate es una excelente fuente de grasas saludables, como el ácido oleico, que es beneficioso para reducir la inflamación y proteger la mucosa del esófago. También contiene fibra, que ayuda a regular el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento, un factor que puede empeorar los síntomas de reflujo. Además, el aguacate es una fruta baja en ácido, lo que lo convierte en una opción segura para aquellos que sufren de acidez estomacal.

Propiedades del aguacate
Potasio: Ayuda a regular la presión arterial y mantener el equilibrio hídrico del cuerpo.
Hierro: Es un mineral esencial para la producción de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno en el cuerpo.
Ácido oleico: Grasa saludable que ayuda a reducir la inflamación y proteger la mucosa del esófago.
Fibra: Ayuda a regular el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento.

¿Qué verduras no son buenas para la hernia de hiato?

¿Qué verduras no son buenas para la hernia de hiato?

En el caso de una hernia de hiato, es importante evitar ciertas verduras que pueden causar síntomas incómodos como la distensión abdominal y la acidez estomacal. Algunas de las verduras que se deben evitar son las flatulentas, ya que pueden aumentar la producción de gases en el estómago y empeorar los síntomas.

Entre las verduras flatulentas que se deben evitar se encuentran la col, el coliflor, el repollo, las coles de Bruselas, las alcachofas, la cebolla y el pimiento en crudo, entre otras. Estas verduras contienen compuestos que son difíciles de digerir y pueden fermentar en el estómago, lo que causa la producción de gases y agrava los síntomas de la hernia de hiato.