La Fertilización In Vitro (FIV) con Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) es una técnica de reproducción asistida que ha revolucionado el campo de la medicina reproductiva. Con esta técnica, se pueden seleccionar los embriones que no tienen alteraciones genéticas y aumentar así las posibilidades de embarazo. En este post, te contaremos cómo funciona la FIV con DGP a la primera, cuáles son sus beneficios y qué precios puedes esperar encontrar en los centros especializados. Además, te daremos algunos consejos para que puedas tomar una decisión informada sobre esta opción de tratamiento. ¡Sigue leyendo!

¿Cuántos embriones sanos después del DGP?

El DGP, también conocido como diagnóstico genético preimplantacional, es una técnica utilizada en reproducción asistida que permite seleccionar embriones sanos antes de ser transferidos al útero materno. Durante este proceso, se realiza una biopsia de las células embrionarias para analizar su material genético y determinar si presentan alguna anomalía cromosómica.

El número de embriones sanos obtenidos después del DGP puede variar dependiendo de diferentes factores, como la edad de la mujer. En general, se estima que en mujeres de entre 35 y 37 años, el porcentaje de embriones euploides, es decir, sanos desde el punto de vista genético, es de alrededor del 50%. Esto significa que aproximadamente la mitad de los embriones analizados serían aptos para ser transferidos al útero materno. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, aunque los embriones sean sanos, la tasa de nacido vivo puede variar y se sitúa alrededor del 32% en este rango de edad.

Por otro lado, en mujeres de mayor edad, como en el rango de 40 a 41 años, el porcentaje de embriones sanos disminuye a aproximadamente el 25%. Esto implica que solo una cuarta parte de los embriones analizados serían aptos para ser transferidos. Además, la tasa de nacido vivo en estas mujeres se reduce aún más, llegando a alrededor del 12%. Es importante destacar que estos porcentajes son estimaciones y pueden variar según las características individuales de cada paciente.

¿Cuánto tiempo tarda una FIV con DGP?

¿Cuánto tiempo tarda una FIV con DGP?

El proceso de FIV con DGP (Diagnóstico Genético Preimplantacional) es un tratamiento de reproducción asistida que combina la fecundación in vitro con el análisis genético de los embriones antes de su transferencia al útero materno. Este análisis permite detectar anomalías cromosómicas y genéticas en los embriones, seleccionando así aquellos que tienen más probabilidades de implantarse correctamente y dar lugar a un embarazo saludable.

En cuanto al tiempo que tarda una FIV con DGP, es importante destacar que el proceso se divide en varias etapas. En primer lugar, se realiza la estimulación ovárica controlada de la mujer, que suele durar alrededor de 10-12 días. A continuación, se realiza la punción folicular para extraer los óvulos maduros, que se fecundan en el laboratorio mediante la técnica de FIV convencional. Tras la fecundación, los embriones se cultivan en el laboratorio durante unos días hasta alcanzar el estadio de blastocisto.

¿Qué podemos hacer si no se obtiene ningún embrión sano en el DGP?

¿Qué podemos hacer si no se obtiene ningún embrión sano en el DGP?

Si no se obtiene ningún embrión sano en el DGP, es importante analizar las opciones disponibles. En primer lugar, se puede considerar repetir un nuevo ciclo de FIV con DGP. Esto puede ser recomendado si no se ha realizado ningún otro ciclo de FIV-DGP o si se ha realizado pero no se ha tenido éxito. Los especialistas del centro reproductivo evaluarán el caso en particular y determinarán si es una opción viable.

En caso de que no sea posible obtener embriones sanos a través del DGP, otra opción a considerar es la donación de óvulos o semen. Esto implica utilizar óvulos o semen donados por personas sanas y fertiles, lo que aumenta las posibilidades de éxito del tratamiento. La elección entre la donación de óvulos o semen dependerá de la situación y las recomendaciones médicas.

¿Cuándo es recomendable hacer DGP?

¿Cuándo es recomendable hacer DGP?

El Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) es una técnica que se utiliza en reproducción asistida para analizar los embriones antes de ser transferidos al útero. Esta prueba genética permite detectar posibles anomalías cromosómicas o genéticas en los embriones y seleccionar aquellos que tienen mayor probabilidad de implantación y desarrollo normal.

El DGP se recomienda especialmente en casos de mujeres que han pasado por abortos repetitivos, ya que puede ayudar a identificar la causa de los abortos y seleccionar embriones sanos para su transferencia. También se recomienda en parejas que presentan algún antecedente de anomalía genética, como enfermedades hereditarias, para evitar transmitir dichas enfermedades a la descendencia. Además, el DGP puede ser útil en casos de mujeres de edad avanzada, ya que la calidad de los óvulos puede verse afectada y aumenta el riesgo de anomalías cromosómicas en los embriones.