Los efectos adversos más frecuentes de Invega en los adultos son:
- Dolor de cabeza
- Insomnio (dificultad para dormir)
- Somnolencia
- Parkinsonismo (efectos parecidos a los de la enfermedad de Parkinson como temblor, rigidez muscular y lentitud de movimientos)
- Distonía (contracciones musculares involuntarias)
- Temblores
Además de estos efectos secundarios, también se han reportado otros menos comunes como:
- Náuseas
- Vómitos
- Estreñimiento
- Diarrea
- Aumento de peso
- Disminución de la libido
- Trastornos de la eyaculación
- Trastornos menstruales
Es importante tener en cuenta que estos efectos secundarios pueden variar en cada persona y no todas las personas experimentarán los mismos síntomas. Si experimentas alguno de estos efectos secundarios o cualquier otro síntoma que te cause preocupación, es recomendable que consultes a tu médico para obtener un diagnóstico adecuado y recibir el tratamiento adecuado.
Efecto Secundario | Frecuencia |
---|---|
Dolor de cabeza | Frecuente |
Insomnio (dificultad para dormir) | Frecuente |
Somnolencia | Frecuente |
Parkinsonismo | Frecuente |
Distonía | Frecuente |
Temblores | Frecuente |
Náuseas | Poco frecuente |
Vómitos | Poco frecuente |
Estreñimiento | Poco frecuente |
Diarrea | Poco frecuente |
Aumento de peso | Poco frecuente |
Disminución de la libido | Poco frecuente |
Trastornos de la eyaculación | Poco frecuente |
Trastornos menstruales | Poco frecuente |
Si estás considerando el tratamiento con Invega, es importante que consultes a tu médico para evaluar los beneficios y riesgos en tu caso particular. Recuerda que solo un profesional de la salud puede brindarte la información adecuada y personalizada.
¿Qué es Invega y para qué se utiliza?
INVEGA contiene el principio activo paliperidona que pertenece a la clase de medicamentos antipsicóticos. Este medicamento se utiliza para tratar la esquizofrenia en adultos y adolescentes de 15 años de edad en adelante. La esquizofrenia es un trastorno mental crónico que se caracteriza por síntomas como alucinaciones, delirios, pensamientos desorganizados y dificultades para pensar con claridad. INVEGA ayuda a controlar estos síntomas y mejora la calidad de vida de los pacientes.
La paliperidona, el principio activo de INVEGA, actúa sobre los receptores de dopamina y serotonina en el cerebro, lo que ayuda a regular los desequilibrios químicos asociados con la esquizofrenia. Se presenta en forma de tabletas de liberación prolongada, lo que significa que el medicamento se libera lentamente en el cuerpo a lo largo del día, proporcionando un efecto constante.
¿Cuáles son los efectos de la paliperidona?
La paliperidona es un medicamento antipsicótico utilizado para tratar enfermedades mentales como la esquizofrenia y el trastorno esquizoafectivo. Como cualquier medicamento, la paliperidona puede tener efectos secundarios. Algunos de los efectos más frecuentes de la paliperidona incluyen cefalea, vértigo, somnolencia, galactorrea, aumento de peso, estreñimiento, acatisia, discinesia, distonía, parkinsonismo, ansiedad, taquicardia y prolongación del intervalo QT.
La cefalea y el vértigo son dolores de cabeza y mareos respectivamente. La somnolencia es una sensación de cansancio y sueño excesivo. La galactorrea es la producción de leche materna no relacionada con la lactancia. El aumento de peso puede ser un efecto no deseado para algunos pacientes. El estreñimiento es la dificultad para evacuar los intestinos. La acatisia es un trastorno de movimiento que puede causar inquietud e incapacidad para estar quieto. La discinesia, la distonía y el parkinsonismo son trastornos del movimiento que pueden manifestarse como movimientos involuntarios, posturas anormales y rigidez muscular. La ansiedad es una sensación de inquietud y nerviosismo. La taquicardia es un ritmo cardíaco rápido y la prolongación del intervalo QT es una alteración en el electrocardiograma que puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas.
Es importante tener en cuenta que estos efectos secundarios pueden variar de un paciente a otro y que algunos pueden ser más comunes que otros. Si experimentas alguno de estos efectos secundarios o cualquier otro síntoma inusual mientras tomas paliperidona, es importante que consultes a tu médico para recibir orientación y ajustar el tratamiento si es necesario.
¿Cuánto tiempo dura el efecto de la paliperidona?
La paliperidona es un medicamento utilizado para tratar trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Su principal forma de administración es mediante inyección intramuscular, lo que permite una liberación lenta y prolongada del principio activo en el organismo. Debido a su hidrosolubilidad extremadamente baja, las partículas de paliperidona se disuelven lentamente tras la inyección antes de hidrolizarse y absorberse a la circulación sistémica.
La duración del efecto de la paliperidona varía dependiendo de la presentación del medicamento. En el caso de la forma mensual, la liberación del principio activo comienza el primer día y su efecto se mantiene durante al menos 4 meses. Por otro lado, la forma trimestral de paliperidona ofrece una liberación prolongada, con una duración de efecto de hasta 18 meses. Estas formas de administración permiten una mayor comodidad para los pacientes, ya que no requieren una toma diaria del medicamento y proporcionan una estabilidad en la concentración de paliperidona en el organismo a lo largo del tiempo.
¿Qué sucede si dejo de tomar paliperidona?
La paliperidona es un medicamento antipsicótico utilizado para tratar condiciones como la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Si dejas de tomar paliperidona sin seguir las instrucciones de tu médico, es posible que experimentes una recaída de los síntomas de tu enfermedad. Esto se debe a que la paliperidona ayuda a controlar los desequilibrios químicos en el cerebro que están asociados con estas condiciones.
Además, dejar de tomar paliperidona repentinamente puede tener otros efectos secundarios. Algunos pacientes pueden experimentar síntomas de abstinencia, como náuseas, vómitos, insomnio o ansiedad. También es posible que experimentes una exacerbación de los síntomas de la enfermedad, lo que puede afectar tu bienestar general y tu calidad de vida.
Si estás considerando dejar de tomar paliperidona, es importante que hables con tu médico antes de hacerlo. Ellos podrán evaluar tu situación individual y determinar si es seguro interrumpir el medicamento. Si tu médico decide que es apropiado, te proporcionará un plan para reducir gradualmente la dosis y supervisará de cerca tu progreso.
¿Qué hace la paliperidona en el cerebro?
La paliperidona es un medicamento antipsicótico que actúa en el cerebro para reequilibrar los niveles de dopamina y serotonina. Estas sustancias químicas, conocidas como neurotransmisores, son responsables de transmitir señales entre las células nerviosas en el cerebro. En el trastorno esquizoafectivo, se produce un desequilibrio en la dopamina y la serotonina, lo que puede llevar a síntomas de esquizofrenia, así como a cambios en el estado de ánimo.
La paliperidona ayuda a mejorar el estado de ánimo y la forma de pensar y comportarse al bloquear ciertos receptores de dopamina y serotonina en el cerebro. Esto ayuda a reducir los síntomas psicóticos, como las alucinaciones y los delirios, así como a estabilizar los cambios de humor. Al reequilibrar estos neurotransmisores, la paliperidona puede ayudar a controlar los síntomas del trastorno esquizoafectivo y mejorar la calidad de vida de los pacientes.