Debido a que las STI bacteriales no pueden sobrevivir fuera del ambiente de membranas mucosas en el cuerpo, esencialmente es imposible contraer una al sentarse en asientos públicos de baño. La candidiasis, una infección fúngica causada por el crecimiento excesivo de la levadura Candida en el cuerpo, no se considera una enfermedad de transmisión sexual (ETS). Aunque puede ser transmitida a través del contacto sexual, también puede desarrollarse en personas que no son sexualmente activas.
La candidiasis es causada por un desequilibrio en la flora bacteriana natural del cuerpo, lo que permite que la levadura Candida crezca en exceso. Factores como una dieta alta en azúcar, un sistema inmunológico debilitado, el uso de antibióticos, el embarazo y el estrés pueden contribuir al desarrollo de la candidiasis.
Es importante destacar que la candidiasis no se contagia en el baño a través de los asientos públicos. La levadura Candida no puede sobrevivir en superficies duras y no puede transmitirse de esta manera. La infección generalmente se transmite a través del contacto directo con la piel infectada o las membranas mucosas de una persona que ya tiene la infección.
Para prevenir la candidiasis, es importante mantener una buena higiene personal y evitar el uso de productos irritantes en la zona genital. Además, se recomienda evitar el uso excesivo de antibióticos y mantener una dieta equilibrada para promover un sistema inmunológico saludable.
Si experimentas síntomas de candidiasis, como picazón, irritación, enrojecimiento o flujo vaginal anormal, es importante consultar a un médico para obtener un diagnóstico adecuado y un tratamiento adecuado. El tratamiento puede incluir medicamentos antimicóticos tópicos o medicamentos orales, dependiendo de la gravedad de la infección.
¿Cómo se transmite el hongo cándida a otra persona?
La candidiasis no se considera una enfermedad de transmisión sexual, ya que puede padecerse sin haber tenido relaciones sexuales. Sin embargo, cuando una mujer tiene una infección por cándida, puede transmitirla al hombre a través del sexo oral y/o vaginal. Es importante destacar que la candidiasis no es una infección exclusiva de las mujeres, los hombres también pueden padecerla.
La candidiasis se produce por un desequilibrio en la flora vaginal, lo que permite el crecimiento excesivo del hongo cándida. Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de contraer esta infección incluyen el uso de antibióticos, la diabetes, el embarazo, el uso prolongado de anticonceptivos orales, el estrés, la falta de sueño y el sistema inmunológico debilitado.
En el caso de la transmisión de la candidiasis, es importante destacar que el hongo cándida no se transmite de manera directa de una persona a otra, como ocurre con las enfermedades de transmisión sexual. Sin embargo, durante las relaciones sexuales, especialmente el sexo oral y vaginal, existe la posibilidad de que el hongo se transmita de una pareja a otra. Por esta razón, es importante que tanto hombres como mujeres se realicen exámenes médicos regulares y adopten prácticas sexuales seguras para prevenir la propagación de la infección.
¿Cómo contraje la candidiasis?
La candidiasis es una infección causada por el crecimiento excesivo del hongo Candida albicans en el cuerpo. En el caso de los hombres, las principales causas de contraer candidiasis pueden ser diversas. Una de ellas es a través de relaciones sexuales con una persona infectada, ya que el hongo puede transmitirse de una persona a otra durante el contacto íntimo. Es importante destacar que tanto hombres como mujeres pueden tener candidiasis, y aunque no siempre presenta síntomas visibles, es posible contagiarse incluso si la persona infectada no tiene signos evidentes de infección.
Otra posible causa de la candidiasis en hombres es un sistema inmunológico débil. Cuando el sistema inmunológico no funciona correctamente, el cuerpo se vuelve más vulnerable a las infecciones, incluida la candidiasis. Esto puede ocurrir debido a diversas razones, como el estrés, una mala alimentación, la falta de descanso adecuado o enfermedades que debilitan el sistema inmunológico.
Además, el exceso de levadura en el cuerpo puede ser una causa de la candidiasis en hombres. La levadura, incluida la Candida albicans, es un tipo de hongo que puede encontrarse de forma natural en el cuerpo en pequeñas cantidades. Sin embargo, cuando hay un desequilibrio en la flora bacteriana, la levadura puede multiplicarse y provocar una infección. Esto puede suceder, por ejemplo, cuando se toman antibióticos durante un período prolongado, ya que estos medicamentos también pueden eliminar las bacterias beneficiosas que ayudan a controlar el crecimiento de la levadura.
¿Cómo puedo lavarme si tengo candidiasis?
Si tienes candidiasis, es importante que mantengas una buena higiene personal para ayudar a controlar la infección. Para lavarte, es recomendable que te enfoques exclusivamente en la zona vulvar y evites lavar la vagina. Lava la zona vulvar con agua tibia y un jabón suave sin fragancia, asegurándote de no utilizar esponjas, ya que pueden albergar gérmenes que podrían empeorar la infección. Es importante recordar que debes lavar la zona vulvar no más de una vez al día para evitar irritar la piel sensible.
Es recomendable evitar los lavados intravaginales a menos que te lo haya indicado un médico, ya que estos pueden alterar la microbiota vaginal y favorecer las infecciones. Además, es importante que utilices ropa interior de algodón y evites la ropa ajustada, ya que permite que la zona respire y reduce la humedad que favorece el crecimiento de la candidiasis. También es recomendable evitar el uso de productos de higiene femenina, como aerosoles o duchas vaginales, ya que pueden alterar el equilibrio natural de la vagina y aumentar el riesgo de infecciones.
¿Cómo evitar el contagio de la candidiasis?
La candidiasis vaginal es una infección causada por el crecimiento excesivo del hongo Candida en la vagina. Aunque es una infección común y tratable, es importante tomar medidas para prevenir su aparición. A continuación, se presentan algunas recomendaciones para evitar el contagio de la candidiasis:
– Mantén la zona genital siempre seca: La humedad favorece el crecimiento de hongos, por lo que es importante mantener la zona genital limpia y seca. Después de ducharte o bañarte, asegúrate de secar bien la zona íntima.
– Evita los productos de higiene irritantes: El uso de jabones perfumados, duchas vaginales o productos de higiene íntima con ingredientes irritantes puede alterar el equilibrio natural de la flora vaginal y aumentar el riesgo de infección por hongos. Opta por productos suaves y sin perfume para la higiene íntima.
– Utiliza ropa interior de algodón: El uso de ropa interior de materiales sintéticos puede aumentar la humedad en la zona genital y favorecer el crecimiento de hongos. Es recomendable utilizar ropa interior de algodón, ya que permite una mejor transpiración y ayuda a mantener la zona seca.
– Nunca tomes antibióticos sin control médico: Los antibióticos pueden alterar la flora vaginal y favorecer el crecimiento de hongos. Es importante tomar antibióticos solo cuando sean recetados por un médico y seguir las indicaciones de uso.
– Si tienes la menstruación, cámbiate a menudo: Durante la menstruación, la humedad y el calor pueden favorecer el crecimiento de hongos. Es recomendable cambiar las compresas o tampones con frecuencia para mantener la zona seca.
– Mantén los niveles de azúcar bajo control: Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar infecciones por hongos, ya que el exceso de azúcar en la sangre puede alimentar el crecimiento de Candida. Es importante mantener los niveles de azúcar en sangre bajo control y seguir las recomendaciones médicas.