No son dolorosas ni dañinas, pero a algunas personas no les gusta la forma en que hacen que se vea la piel. Las estrías no requieren tratamiento. A menudo desaparecen con el tiempo, con o sin tratamiento. Es posible que nunca desaparezcan por completo.
Las estrías son marcas en la piel que se producen cuando el tejido se estira rápidamente. Esto puede ocurrir durante el crecimiento rápido en la adolescencia, durante el embarazo, debido al aumento de peso o debido a cambios hormonales. Las estrías suelen aparecer en el abdomen, los senos, los muslos, las nalgas y los brazos.
Existen varios factores que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar estrías, como tener antecedentes familiares de estrías, tener una piel más clara, tener un índice de masa corporal alto y estar embarazada.
Aunque las estrías no son dolorosas ni dañinas, pueden afectar la autoestima de las personas. Algunas personas pueden sentir vergüenza o incomodidad al mostrar su piel, especialmente en áreas visibles como el abdomen o los muslos.
Existen diferentes opciones de tratamiento para mejorar la apariencia de las estrías, como cremas y lociones hidratantes, exfoliantes, tratamientos con láser, microdermoabrasión y dermoabrasión. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos tratamientos no garantizan la eliminación completa de las estrías y pueden requerir varias sesiones para obtener resultados visibles.
Además de los tratamientos tópicos y los procedimientos estéticos, también se pueden tomar medidas para prevenir la aparición de estrías. Mantener una dieta saludable y balanceada, beber suficiente agua, mantener un peso estable, hacer ejercicio regularmente y cuidar la piel con productos hidratantes pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar estrías.
¿Cómo es el dolor de las estrías?
Las estrías son marcas en la piel que se producen cuando ésta se estira y se contrae de manera rápida, lo que puede ocurrir durante el embarazo, el crecimiento rápido durante la adolescencia o el levantamiento de pesas. Aunque las estrías no producen dolor ni representan ningún riesgo para la salud, su apariencia puede ser motivo de preocupación para muchas personas, especialmente para las mujeres.
Para mejorar y atenuar el aspecto de las estrías, es importante mantener la piel muy hidratada. El uso de cremas y lociones hidratantes ricas en ingredientes como el ácido hialurónico, la vitamina E o el aceite de rosa mosqueta puede ayudar a mejorar la apariencia de las estrías. Además, el masaje regular en la zona afectada puede mejorar y activar la circulación y el flujo sanguíneo, lo que con el tiempo puede ayudar a minimizar las estrías.
¿Por qué me arden las estrías?
Las estrías son cicatrices que se forman en la piel cuando esta se estira rápidamente y se rompen las fibras de colágeno. Este proceso puede ocurrir durante el embarazo, en casos de aumento de peso o en personas que experimentan un rápido crecimiento durante la adolescencia. El estiramiento de la piel altera su estructura y provoca la aparición de estas marcas.
El ardor en las estrías se debe a que la piel se está agrietando y adelgazando en esa zona. La piel se vuelve más sensible y puede reaccionar con picor, enrojecimiento e irritación. Es importante tener en cuenta que cada persona puede experimentar diferentes síntomas y sensaciones en relación con las estrías. Algunas personas pueden sentir picor constante, mientras que otras pueden experimentar molestias ocasionales.
¿Por qué duelen las estrías durante el embarazo?
El dolor en las estrías durante el embarazo puede ser causado por varios factores. En primer lugar, el aumento de peso y el estiramiento de la piel pueden causar tensión en las estrías, lo que puede provocar dolor. Además, el aumento de hormonas durante el embarazo puede afectar la sensibilidad de la piel, haciendo que las estrías sean más sensibles al tacto y, por lo tanto, más propensas a causar dolor.
Además, algunas hormonas del embarazo también pueden influir en el dolor de las estrías. Las hormonas que tienen como finalidad relajar los ligamentos y las articulaciones de la pelvis para facilitar el paso del bebé por el canal del parto pueden hacer lo mismo con las articulaciones de la espalda y sobrecargarlas, lo que produce el dolor. Esto puede provocar un mayor estrés en la piel y, en consecuencia, aumentar el dolor en las estrías.