Lexxema 1 mg crema es un medicamento tópico utilizado comúnmente para tratar afecciones de la piel como el eczema, la dermatitis y la psoriasis. Esta crema, que contiene betametasona como principio activo, ayuda a reducir la inflamación, la picazón y el enrojecimiento asociados con estas condiciones cutáneas. Además, Lexxema 1 mg crema también puede ser útil en el tratamiento de picaduras de insectos y quemaduras leves. En este artículo, exploraremos los usos y beneficios de Lexxema 1 mg crema, así como su modo de aplicación y posibles efectos secundarios.

¿Qué cura la crema Lexema?

La crema Lexxema es un medicamento que se utiliza para tratar diversas afecciones de la piel como la dermatitis atópica, la dermatitis de contacto, la psoriasis y la liquenificación. Su principio activo es el dipropionato de betametasona, un corticosteroide que actúa reduciendo la inflamación y las reacciones alérgicas de la piel.

El dipropionato de betametasona presente en Lexxema crema inhibe la liberación de sustancias inflamatorias y reduce la vasodilatación, lo que disminuye el enrojecimiento y la hinchazón de la piel. Además, este principio activo también inhibe la proliferación excesiva de las células de la piel, lo que ayuda a reducir la descamación y la formación de costras en las zonas afectadas.

¿Cómo se usa la crema Lexxema?

¿Cómo se usa la crema Lexxema?

Para usar la crema Lexxema, es importante seguir las instrucciones del prospecto y las indicaciones de su médico. La crema se aplica en capa fina sobre la zona afectada, frotando suavemente para asegurarse de que se absorba correctamente. En general, se recomienda aplicarla una vez al día, preferiblemente por la noche, antes de acostarse. Es importante evitar el contacto con los ojos, la boca y las mucosas.

La duración del tratamiento con Lexxema no debe exceder las 12 semanas. Es importante utilizar la crema durante el menor tiempo posible y de forma intermitente, según las necesidades de cada paciente. Si los síntomas persisten o empeoran, es recomendable consultar a un médico para recibir una evaluación y ajustar el tratamiento si es necesario.

¿Cuál es la diferencia entre Lexxema crema y Lexxema pomada?

¿Cuál es la diferencia entre Lexxema crema y Lexxema pomada?

La diferencia entre Lexxema crema y Lexxema pomada radica en su composición y en su consistencia. Ambos productos son corticosteroides tópicos que se utilizan para tratar afecciones de la piel como dermatitis, eczema o psoriasis. Sin embargo, la elección entre crema y pomada dependerá del estado de la piel y del tipo de lesión que se presente.

La Lexxema crema está especialmente formulada para afecciones cutáneas exudativas, es decir, cuando la piel presenta una secreción o exudación. La crema tiene una base más ligera y acuosa que permite una mejor absorción y facilita la evaporación del exudado. Además, la crema suele ser más fácil de aplicar y se extiende de manera uniforme sobre la piel afectada.

Por otro lado, la Lexxema pomada es más recomendada cuando la piel está seca, es decir, no exuda ni está muy deshidratada. La pomada tiene una consistencia más espesa y viscosa, lo que crea una capa protectora sobre la piel y ayuda a retener la humedad. Esto es especialmente beneficioso en casos de piel seca o agrietada, ya que la pomada proporciona una mayor hidratación y protección.

En general, la elección entre crema, pomada o ungüento dependerá de las características de la piel y de la lesión específica. Es importante seguir las indicaciones del médico o farmacéutico y utilizar el producto adecuado para obtener los mejores resultados en el tratamiento de las afecciones cutáneas.

¿Cuál es el precio de la crema Lexema?

¿Cuál es el precio de la crema Lexema?

El precio de la crema Lexema puede variar dependiendo del tamaño y presentación del producto. Según la información proporcionada, existen varias alternativas terapéuticas de Lexema disponibles en el mercado.

Una de las presentaciones es la Lexema 0,1% 60g pomada, que tiene un precio de 10,44 euros. Otra opción es el Lexema 0,1% 30g unguento o crema, ambas con un precio de 5,74 euros. Estos precios son los precios de venta al público (PVP) y son válidos en el momento de la consulta.

Es importante destacar que estos precios pueden variar dependiendo de la farmacia o establecimiento donde se adquiera el producto. Además, es recomendable consultar con un médico o farmacéutico para obtener más información sobre la adecuación y uso de este medicamento.