Metalgial es un medicamento utilizado para el tratamiento del dolor agudo moderado o intenso postoperatorio o postraumático, de tipo cólico o de origen tumoral. También es eficaz en casos de fiebre alta que no responde a otras medidas u otros medicamentos para la fiebre.

Este medicamento se encuentra disponible en forma de tabletas y solución inyectable. La dosis recomendada de Metalgial varía según la gravedad del dolor o la fiebre, así como la respuesta individual del paciente. Siempre es importante seguir las indicaciones del médico y no exceder la dosis prescrita.

La acción analgésica de Metalgial se debe a su principio activo, el metamizol, que tiene propiedades analgésicas, antipiréticas y espasmolíticas. El metamizol actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas, que son sustancias implicadas en la producción de dolor y fiebre.

Algunas indicaciones de Metalgial incluyen:

  1. Dolor agudo postoperatorio:
  2. Metalgial puede ser utilizado para aliviar el dolor después de una cirugía, como la extracción de una muela o una cirugía abdominal.

  3. Dolor postraumático: Metalgial es eficaz para tratar el dolor causado por lesiones traumáticas, como fracturas o esguinces.
  4. Dolor cólico: Metalgial puede ser utilizado para aliviar el dolor cólico, que es un tipo de dolor intenso y recurrente, generalmente asociado con los cólicos renales o intestinales.
  5. Dolor de origen tumoral: Metalgial puede ser utilizado para aliviar el dolor causado por tumores malignos.
  6. Fiebre alta: Metalgial puede ser utilizado cuando la fiebre no responde a otras medidas, como el reposo y la ingesta adecuada de líquidos. Es importante tener en cuenta que la fiebre es un mecanismo de defensa del cuerpo y no siempre es necesario tratarla, especialmente si no está causando malestar significativo.

Es importante consultar con un médico antes de tomar Metalgial, ya que puede tener contraindicaciones y efectos secundarios. Algunas contraindicaciones incluyen: alergia al metamizol, discrasias sanguíneas, asma bronquial, porfiria y embarazo.

En cuanto a los efectos secundarios, Metalgial puede causar reacciones alérgicas, disminución de la presión arterial, agranulocitosis (disminución de los glóbulos blancos), alteraciones en la función renal y gastrointestinal, entre otros. Si experimentas alguno de estos efectos secundarios, es importante buscar atención médica de inmediato.

Presentación Precio
Tabletas (10 unidades) 5,00
Solución inyectable (1 ampolla) 3,50

¿Cuándo dar Metagial?

El metamizol, conocido comercialmente como Nolotil® o Metalgial®, es un medicamento analgésico que también tiene propiedades antipiréticas y antiespasmódicas. Se utiliza principalmente para tratar el dolor agudo intenso, como el dolor postoperatorio, postraumático, cólico o neoplásico. También se puede utilizar en casos de fiebre alta que no responde a otros tratamientos.

El metamizol actúa inhibiendo la producción de prostaglandinas, que son sustancias que causan inflamación y dolor en el organismo. Esto ayuda a aliviar el dolor y reducir la fiebre. Además, el metamizol tiene un efecto relajante sobre los músculos, lo que puede ser beneficioso en casos de espasmos musculares.

Es importante tener en cuenta que el metamizol debe ser utilizado bajo prescripción médica y siguiendo las indicaciones del profesional de la salud. Además, es necesario tener precaución al administrar este medicamento en personas con antecedentes de alergia o sensibilidad a la dipirona, ya que puede desencadenar reacciones alérgicas graves. También se debe tener cuidado al administrar en personas con problemas de riñón o de médula ósea.

¿Cómo dar Metamizol a un niño?

¿Cómo dar Metamizol a un niño?

El Metamizol es un medicamento utilizado para aliviar el dolor y bajar la fiebre en niños. Existen diferentes presentaciones de Metamizol, como las gotas, que son adecuadas para administrar a niños a partir de los 4 meses de edad. La dosis recomendada de Metamizol en forma de gotas es de 0,5 gotas por cada kilogramo de peso del niño por dosis.

Por ejemplo, si tienes un niño que pesa 10 kg, la dosis de Metamizol sería de 10 x 0,5 = 5 gotas cada 6-8 horas. Si el niño pesa 15 kg, la dosis sería de (15 x 0,5) = 8 gotas cada 6-8 horas. Es importante seguir las indicaciones del médico o farmacéutico en cuanto a la frecuencia de las dosis y la duración del tratamiento.

¿Qué es mejor para bajar la fiebre, el paracetamol o el metamizol?

¿Qué es mejor para bajar la fiebre, el paracetamol o el metamizol?

En cuanto a la eficacia para bajar la fiebre, tanto el paracetamol como el metamizol son opciones efectivas. Ambos medicamentos tienen propiedades antipiréticas que ayudan a reducir la temperatura corporal elevada asociada con la fiebre. Sin embargo, estudios han demostrado que el metamizol puede ser más eficaz para aliviar el malestar general asociado a la fiebre.

Un estudio realizado comparó la eficacia del paracetamol y el metamizol en el tratamiento de la fiebre en niños y encontró que ambos fármacos tenían un efecto antipirético significativo. Sin embargo, se observó que el metamizol fue mejor que el paracetamol en mejorar el malestar general asociado a la fiebre, como el dolor de cabeza, el malestar corporal y la irritabilidad.

En conclusión, tanto el paracetamol como el metamizol son opciones viables para bajar la fiebre. Sin embargo, si además de reducir la temperatura corporal se busca aliviar el malestar general asociado a la fiebre, el metamizol puede ser una opción más efectiva.

¿Qué es mejor, el ibuprofeno o el metamizol?

¿Qué es mejor, el ibuprofeno o el metamizol?

El ibuprofeno y el metamizol son dos medicamentos comúnmente utilizados para aliviar el dolor y reducir la fiebre. Ambos tienen propiedades analgésicas y antipiréticas, pero tienen diferencias significativas en su mecanismo de acción y efectos secundarios.

El ibuprofeno pertenece a la clase de medicamentos conocidos como AINE (antiinflamatorios no esteroideos), que actúan reduciendo la producción de sustancias químicas en el cuerpo que causan inflamación, dolor y fiebre. Es eficaz para aliviar el dolor leve a moderado y reducir la fiebre. Sin embargo, su uso prolongado puede estar asociado con efectos secundarios gastrointestinales, como úlceras estomacales y sangrado.

Por otra parte, el metamizol actúa principalmente como un analgésico y antipirético, pero también tiene propiedades antiinflamatorias. Su mecanismo de acción no está completamente comprendido, pero se cree que inhibe la síntesis de prostaglandinas, sustancias químicas que causan inflamación y dolor. El metamizol ha sido motivo de controversias, pero un estudio comparativo multicéntrico mostró que redujo significativamente la fiebre y este efecto fue más duradero que con el empleo de paracetamol e ibuprofeno.

¿Qué es Metalgear y para qué se utiliza?

Metalgear es un medicamento utilizado para tratar el dolor agudo moderado o intenso, ya sea postoperatorio o postraumático. Se utiliza en casos de dolor de tipo cólico o de origen tumoral, proporcionando alivio a los pacientes que experimentan este tipo de dolor intenso. Además, también se utiliza en casos de fiebre alta que no responde a otros medicamentos o medidas para reducir la fiebre.

El principio activo de Metalgear es el metamizol, un analgésico y antipirético que actúa bloqueando la producción de sustancias químicas en el cuerpo que causan inflamación y dolor. Este medicamento se administra por vía oral o inyectable, dependiendo de la gravedad del dolor o la fiebre. Es importante seguir las indicaciones del médico y respetar la dosis y el tiempo de duración del tratamiento.