El bromuro de rocuronio, comercializado bajo el nombre de Esmerón (Zemuron en EE. UU.) es un fármaco aminoesteroide empleado en anestesia, que actúa en la placa terminal motora, compitiendo por los receptores colinérgicos.

El Esmerón es utilizado como relajante muscular durante la cirugía y otros procedimientos médicos que requieren la relajación de los músculos esqueléticos. Ayuda a facilitar la intubación endotraqueal y permite una ventilación adecuada durante la anestesia general.

El Esmerón se administra por vía intravenosa y tiene una duración de acción intermedia. Es metabolizado principalmente por el hígado y excretado principalmente por la bilis. Su efecto de relajación muscular comienza dentro de los 60 segundos después de la administración y dura aproximadamente 30 a 40 minutos.

Algunas de las ventajas del Esmerón incluyen su rápida acción y su capacidad de proporcionar una relajación muscular adecuada durante la cirugía. También tiene un perfil de seguridad favorable y se considera seguro para su uso en pacientes pediátricos y adultos.

Nombre comercial del rocuronio:

  • Esmerón

Precio del rocuronio:

Precio del rocuronio:

Presentación Precio
Esmerón 50 mg (1 vial) 25 euros
Esmerón 100 mg (1 vial) 50 euros
Esmerón 200 mg (1 vial) 100 euros

Es importante tener en cuenta que los precios pueden variar dependiendo del lugar de compra y la disponibilidad. Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud para obtener información más precisa y actualizada sobre el costo del Esmerón.

¿Qué otro nombre recibe el rocuronio?

¿Qué otro nombre recibe el rocuronio?

El rocuronio, también conocido como bromuro de rocuronio, es un fármaco bloqueante neuromuscular no despolarizante de acción intermedia. Pertenece a la clase de los curariformes y se utiliza en anestesiología para producir relajación muscular durante una cirugía o procedimiento médico.

El rocuronio actúa bloqueando la transmisión de los impulsos nerviosos en la unión neuromuscular, impidiendo que los músculos se contraigan. Esto se logra al competir con la acetilcolina, un neurotransmisor que normalmente activa los receptores de la unión neuromuscular. Al bloquear estos receptores, el rocuronio provoca una relajación muscular profunda, facilitando la intubación endotraqueal, la ventilación mecánica y la realización de procedimientos quirúrgicos.

El bromuro de rocuronio tiene un inicio de acción rápido, lo que permite una rápida inducción de la relajación muscular. Además, su duración de acción intermedia permite un control preciso de la relajación durante el procedimiento. Es importante destacar que el rocuronio no tiene efecto analgésico ni sedante, por lo que debe utilizarse en combinación con otros medicamentos para lograr una adecuada anestesia.

¿Qué es y para qué se utiliza el rocuronio?

¿Qué es y para qué se utiliza el rocuronio?

El rocuronio es un fármaco perteneciente al grupo de los bloqueadores neuromusculares no despolarizantes. Se utiliza en el ámbito clínico como coadyuvante de la anestesia general para facilitar la intubación traqueal durante la inducción rutinaria y para conseguir la relajación de la musculatura esquelética en cirugía.

Este medicamento actúa bloqueando los receptores de la acetilcolina en las placas motoras de los músculos, impidiendo así la transmisión del impulso nervioso y provocando una relajación muscular profunda. El rocuronio se administra por vía intravenosa y su efecto tiene una duración aproximada de 30 a 60 minutos.

El rocuronio es especialmente utilizado en pacientes pediátricos, desde recién nacidos a término hasta los 18 años de edad. En estos casos, se utiliza para facilitar la intubación traqueal durante la anestesia y para lograr una relajación muscular adecuada durante la cirugía.

Es importante destacar que el rocuronio debe ser administrado por personal médico capacitado y en un entorno hospitalario controlado, ya que puede tener efectos secundarios y complicaciones. Algunos de los efectos adversos más comunes incluyen hipotensión, bradicardia, reacciones alérgicas y prolongación del bloqueo neuromuscular.

¿Cuándo se debe usar rocuronio o succinilcolina?

El uso de rocuronio o succinilcolina en la intubación endotraqueal depende de varios factores, como la duración prevista de la intubación y las condiciones específicas del paciente. La succinilcolina es un relajante muscular de acción corta que se utiliza comúnmente en situaciones de emergencia o cuando se necesita una rápida intubación. Es especialmente útil en pacientes con una vía aérea difícil o cuando es necesaria una rápida secuencia de intubación.

Por otro lado, el rocuronio es un relajante muscular no despolarizante de acción intermedia que se utiliza en situaciones en las que la succinilcolina está contraindicada o no está disponible. A diferencia de la succinilcolina, el rocuronio no tiene el riesgo de causar hipertermia maligna ni afectar la liberación de histamina. Sin embargo, el rocuronio puede tener una duración de acción más prolongada y puede requerir dosis más altas para lograr la relajación muscular adecuada.

En general, se recomienda el uso de succinilcolina cuando se necesita una rápida intubación o en situaciones de emergencia. Sin embargo, debido a sus posibles efectos adversos y contraindicaciones, como la hipertermia maligna, el uso de rocuronio puede ser preferible en algunos casos. El rocuronio se debe utilizar como alternativa a la succinilcolina cuando se sabe que esta última no debe utilizarse y se prevé una intubación más prolongada.

¿Qué fármaco revierte el rocuronio?

El fármaco que revierte el rocuronio es el sugammadex. Este medicamento se utiliza para la reversión inmediata de rescate en pacientes que han recibido una dosis de intubación de rocuronio. El sugammadex actúa uniéndose de forma específica a las moléculas de rocuronio, formando un complejo estable que se elimina rápidamente del organismo. De esta manera, el sugammadex permite revertir los efectos del rocuronio de forma rápida y eficaz.

Para determinar la dosis adecuada de sugammadex, se han realizado estudios de dosis respuesta. Estos estudios han demostrado que la dosis necesaria de sugammadex para revertir una dosis de intubación de rocuronio recién administrada varía en función de la dosis de rocuronio utilizada. Sin embargo, se ha establecido una guía de dosificación basada en estos estudios, que permite determinar la dosis adecuada de sugammadex en cada caso.