Las boqueras son un problema común que afecta a muchas personas. Se caracterizan por la aparición de pequeñas heridas o fisuras en los labios, generalmente en las comisuras de la boca. Además de ser dolorosas, las boqueras pueden ser antiestéticas y dificultar actividades como comer o hablar.
Para tratar este problema, existe un remedio efectivo y seguro: Tisuderma. Este producto ha sido especialmente formulado para aliviar las molestias causadas por las boqueras y promover su cicatrización rápida.
En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre Tisuderma: cómo funciona, qué ingredientes contiene y cómo utilizarlo correctamente. También te daremos algunos consejos adicionales para prevenir la aparición de boqueras y mantener tus labios saludables. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo deshacerte de las boqueras de manera eficaz!
¿Qué es Tisuderma y para qué se utiliza?
Tisuderma es una pomada que combina un antibiótico y hidrocortisona. El principio activo antibiótico presente en esta pomada es la neomicina, que posee propiedades bactericidas y actúa sobre un amplio espectro de bacterias. Por otro lado, la hidrocortisona es un glucocorticoide que tiene propiedades antiinflamatorias y antialérgicas.
Esta combinación de medicamentos en Tisuderma le confiere una doble acción terapéutica. Por un lado, la neomicina ayuda a combatir las infecciones dermatológicas causadas por bacterias sensibles a este antibiótico. Por otro lado, la hidrocortisona actúa como antiinflamatorio y antialérgico, aliviando los síntomas asociados a procesos inflamatorios y alérgicos de la piel como enrojecimiento, picor, hinchazón y sensación de quemazón.
¿Qué es bueno para las boqueras en la boca?
Las boqueras, también conocidas como queilitis angular o perleche, son una inflamación en las comisuras de los labios que puede causar dolor, enrojecimiento, fisuras e incluso sangrado. Para tratarlas, existen diferentes opciones que pueden resultar efectivas.
En primer lugar, se pueden utilizar remedios caseros como aplicar aloe vera o rosa de mosqueta en la zona afectada. Estas plantas tienen propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes que pueden ayudar a reducir la inflamación y acelerar la curación de las boqueras.
Otra opción es acudir a un especialista, como un dermatólogo o un dentista, quienes podrán evaluar el caso de forma personalizada y recomendar el tratamiento más adecuado. En algunos casos, puede ser necesario recetar medicamentos tópicos o sistémicos para tratar la infección, así como realizar cambios en la dieta para fortalecer el sistema inmunológico y evitar la proliferación de bacterias.
¿Por qué se forman las boqueras?
Las boqueras, también conocidas como queilitis angular, son pequeñas fisuras o grietas que se forman en las comisuras de la boca. Los primeros síntomas suelen ser sequedad y enrojecimiento en la zona afectada. Estas grietas pueden llegar a ser muy dolorosas e incluso pueden llegar a sangrar.
Existen diferentes factores que pueden contribuir a la aparición de boqueras. Uno de ellos es una alimentación no saludable, especialmente cuando hay deficiencias de vitaminas y minerales esenciales para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. También pueden aparecer como resultado de gestos bruscos o repetitivos, como lamerse los labios constantemente o morderse la comisura de la boca.
Otro factor que puede predisponer a la formación de boqueras es un débil sistema inmunológico. Esto puede ocurrir debido a enfermedades como el VIH, la diabetes o la anemia, que debilitan las defensas del organismo y facilitan la aparición de infecciones. Además, el estrés y la falta de descanso también pueden influir negativamente en el sistema inmunológico, aumentando el riesgo de desarrollar boqueras.
En conclusión, las boqueras pueden formarse por una combinación de factores, como una alimentación poco saludable, gestos bruscos y un sistema inmunológico debilitado. Para prevenirlas, es recomendable mantener una dieta equilibrada, evitar los gestos que puedan dañar la comisura de la boca y fortalecer el sistema inmunológico mediante el descanso adecuado y la reducción del estrés.
¿Cómo se aplica Tisuderma?
Para aplicar Tisuderma, se recomienda seguir las siguientes indicaciones. En primer lugar, se debe limpiar y secar la zona afectada antes de la aplicación. Luego, se debe tomar una pequeña cantidad de pomada y extenderla en una capa fina sobre la superficie a tratar. Es importante asegurarse de cubrir toda el área afectada, pero evitando la aplicación excesiva. Se recomienda aplicar Tisuderma de una a tres veces al día, dependiendo de las necesidades individuales.
Es importante tener en cuenta que el uso prolongado de Tisuderma, especialmente en curas oclusivas y áreas extensas de piel, no se recomienda. En caso de duda o si los síntomas persisten, es aconsejable consultar a un profesional de la salud.