¿Te ha salido una verruga en la espalda y no sabes qué hacer? No te preocupes, en este post te explicaremos las causas de su aparición, los riesgos que puede implicar y cómo eliminarla de forma segura y efectiva.
¿Por qué salen las verrugas en la espalda?
Las verrugas comunes en la espalda son causadas por el virus del papiloma humano (VPH). Este virus se transmite por contacto directo con la piel infectada o por compartir objetos personales como toallas o ropa. Una vez que el virus entra en el cuerpo a través de pequeñas heridas o abrasiones en la piel, puede tardar varios meses en desarrollarse y manifestarse como una verruga en la espalda.
El VPH afecta principalmente las capas superiores de la piel, lo que provoca un crecimiento excesivo de células en esa área. Esto resulta en la formación de una protuberancia dura y áspera en la piel, conocida como verruga. Las verrugas comunes en la espalda suelen ser indoloras y no representan un riesgo grave para la salud, pero pueden resultar antiestéticas y causar molestias debido a su ubicación.
¿Cómo puedo eliminar una verruga de la espalda?
La forma más común de eliminar una verruga de la espalda es aplicando ácido salicílico. Este tratamiento suele ser efectivo para verrugas en lugares como las manos, pies o rodillas. El ácido salicílico actúa eliminando las capas de piel infectadas por el virus que causa las verrugas, permitiendo que la verruga se desprenda gradualmente.
Para utilizar el ácido salicílico, debes aplicarlo sobre la verruga todos los días durante varias semanas. Primero, debes limpiar y secar bien la zona afectada. Luego, aplica una pequeña cantidad de ácido salicílico directamente sobre la verruga, evitando el contacto con la piel sana alrededor. Deja que se seque y cubre la verruga con un apósito adhesivo. Repite este proceso diariamente hasta que la verruga desaparezca.
Es importante tener en cuenta que el ácido salicílico puede causar irritación en la piel circundante, por lo que es recomendable protegerla con vaselina o cinta adhesiva antes de aplicar el ácido. Además, si la verruga no desaparece después de varias semanas de tratamiento con ácido salicílico, es recomendable consultar a un dermatólogo para evaluar otras opciones de tratamiento, como la crioterapia o la eliminación quirúrgica.
¿Cómo se ve el papiloma en la espalda?
El papiloma en la espalda puede presentarse de diferentes formas, dependiendo de la ubicación y características específicas de la verruga. En general, suele ser plana cuando aparece en palmas o planta del pie, ya que la presión constante sobre estas áreas hace que la verruga se aplane. Sin embargo, en otras áreas corporales donde no hay presión constante, el papiloma puede verse como un bulto carnoso, áspero y del color de la piel, ya sea rosado, oscuro o blanco.
Si observamos con más detalle o al raspar la verruga, es posible que se vean unos puntos negros en la superficie. Estos puntos negros son pequeños vasos sanguíneos que se encuentran en el interior de la verruga. Además, es importante tener en cuenta que el papiloma puede variar en tamaño, desde pequeñas protuberancias hasta verrugas más grandes que pueden ser visibles a simple vista.
¿Cómo preocuparse por una verruga?
Lo cierto es que la mayoría de las verrugas son asintomáticas, es decir, no producen ni picor ni dolor de ningún tipo. Sin embargo, es importante estar atentos a cualquier cambio en la verruga, como su crecimiento o cambio de color, ya que esto podría ser un signo de preocupación. En estos casos, se recomienda consultar a un médico para evaluar la situación y determinar si es necesario algún tipo de tratamiento.
Además, si las verrugas comienzan a molestar o interferir en el día a día normal, también es recomendable buscar atención médica. Esto puede ocurrir cuando las verrugas se encuentran en áreas de fricción, como las manos o los pies, y causan dolor al caminar, escribir o realizar otras actividades cotidianas. En estos casos, un médico podrá evaluar la situación y determinar cuál es el mejor enfoque de tratamiento para eliminar o reducir el malestar causado por las verrugas.
¿Cómo se quita una verruga?
Las verrugas son pequeñas protuberancias en la piel causadas por el virus del papiloma humano (VPH). Aunque no suelen ser peligrosas, pueden resultar molestas y antiestéticas. Existen varios métodos para eliminar las verrugas, pero uno de los más sencillos y efectivos es el uso de la cinta adhesiva plateada.
Para quitar una verruga con cinta adhesiva plateada, simplemente debes cubrirla durante seis días seguidos. Durante este tiempo, la cinta adhesiva crea un ambiente húmedo que debilita la verruga y estimula el sistema inmunológico para que la elimine. Después de los seis días, debes sumergir la verruga en agua tibia durante unos minutos y luego quitar el tejido muerto con una piedra pómez o una lima desechable.
Es importante ser cuidadoso al eliminar el tejido muerto para evitar el dolor o el sangrado. Una vez que hayas eliminado el tejido muerto, debes dejar expuesta la verruga durante unas 12 horas antes de volver a cubrirla con la cinta adhesiva. Repite este proceso hasta que la verruga desaparezca por completo, lo cual puede llevar varias semanas o incluso meses, dependiendo del tamaño y la ubicación de la verruga.